Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

MiniCriticas: Looper, Moonrise Kingdom y Magic Mike

Me vuelvo a poner al día con las críticas de las películas que voy viendo recientemente, aquellas que empiezan a sonar fuerte de cara a la temporada de premios que se avecina.

Looper (Asesino del futuro)



Nota: 8/10

Tras recibir Inception en el 2010 con las mejores vibras y convirtiéndose bajo mi humilde punto de vista en una de las mejores propuestas de ciencia ficción en los últimos años, nos llega Looper, película que ya muchos han podido disfrutar y sacar sus conclusiones.
El film trata de que en el 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, por ende las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). Y es aquí cuando empieza "el show".
Looper es desde su inicio una odisea de espectáculo cinematográfico marcada con un inteligente guión y un sentido del ritmo notable. El film denota con atino la manera correcta de ensamblar drama, acción y por supuesto ciencia ficción al mejor estilo, una especie de ensalada que nunca sufre altibajos, y con los condimentos necesarios. Rian Johnson (el director) se encarga de compenetrarnos en esta magistral propuesta y envolvernos en el parsimonioso papel que bien interpreta Gordon-Lewitt. Una película que reboza de corazón y alma, a la que muy poco se le puede tachar. No es perfecta, es más raras son los films que pueden etiquetarse de serlo, pero su búsqueda hacia tal cometido (al menos dentro de sus objetivos) ha dado sus frutos.
Entretenimiento del bueno, y que se necesita hoy en día en la ciencia ficción.


Moonrise Kingdom



Nota 7/10

Y llega Wes Anderson con su particular estilo para entregarnos otra fábula estupenda. Esta vez nos lleva a nuestra infancia a recorrer por nuestra mente y nuestros sentimientos la aventura de dos adolescentes que dejándolo todo atrás deciden iniciar un recorrido sin retorno y embarcarse en sus "vacaciones" a su estilo. Moonrise Kingdom rememora nuestro amor adolescente (primer amor), evoca esos sentimientos de viveza, de rebeldia, de angustia, de temor que todos hemos sentido alguna vez, solo que añade valor por el hecho de presentarnos el punto de vista que todos hemos querido observar, desde la perspectiva de unos pequeños jóvenes, sin prejuicios y sin el "qué dirán", obstáculos que todos los adultos tienen. ¿Acaso no es una muestra aleccionadora de cómo romper barreras cuando se siente ese primer amor, o el amor verdadero?
El director vuelve a su inagotable (cuestionado) surrealismo que a muchos encanta y a otros fatiga, pero nunca deja indiferente, razón por la cual todos sus films están en la boca de la mayoría. Particularmente su estilo aunque lleno de magia y rebosante de originalidad, me ha resultado a ratos cansino en otras producciones, en ésta me ha parecido formidable y perfecta para el relato que nos cuenta. Técnicamente no hay nada que achacarle, la puesta en escena es perfecta, súmamente simétrica y lo que más me ha fascinado es la banda sonora que el genio de Alexandre Desplat ha compuesto, con temas que deben estar considerados para muchos reconocimientos, lo cual me parecería más que merecido. Punto extra por el reparto, gran trabajo conjunto, desde los más niños hasta actores de la talla de Frances MacDormand, Edward Norton, Bruce Willis o Bill Murray.
En fin, una película que gusta y debe "vivirse", una experiencia más que interesante.


Magic Mike



Nota: 5/10

Y Steven Soderberg, ese director que nos entregó una obra magnífica con Traffic y otra estupenda con Sexo, Mentiras y cintas de video, y que ha anunciado que hará sus últimos trabajos para dedicarse a otra cosa que ahora no recuerdo exactamente, parece haber perdido el rumbo; y lo digo porque sus últimas producciones carecen de ese "algo" que me hubiera encantado recibir en sus propuestas. Si bien Contagio me pareció una cinta interesante que traspasaba lo cotidiano en films sobre pestes mundiales, no alcanza la cuota como para decir que el viejo Soderbeg había regresado. En Magic Mike, su última producción, vuelve a bajar el pendón y es como si se encontrara resignado a realizar films de encargos más que vivir cada cinta como una nueva experiencia.
La película es de lo más normal, típica de la que poco se puede esperar, solo que le añadimos a todo el concentrado bailes, strippers, una chica sexy, y un guión descafeinado sin rozar en ningún momento algo atractivo. ¿Algo bueno que rescatar? Pues sí. Matthew McConaughey hace el papel de su carrera en esta película, interpreta al antihéroe bonachón y bohemio y logra que su personaje brille en el film, una construcción idónea. Aplausos para las coreografías, bien escenificadas. Y un final que logra resultar por lo menos, interesante. Si no la ven, no se pierden de nada; si lo hacen por el contrario podrán tener material adecuado si desean hacer de strippers en alguna ocasión. 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Dos Minicríticas: Contraband y Chronicle.


Hoy les traigo dos películas de esas que podemos decir que veremos para pasarla un buen rato de entretenimiento, ya sea algo de acción o de ciencia ficción. Contraband y Chronicle fueron las opciones y ambas son muy diferentes entre sí, y desafortunadamente también lo son en la calidad.

Contraband



Nota: 3/10

Contraband es un remake de una película islandesa que tuvo mucho éxito, pero que también fue tildada de no tan buena. Muchas veces los remakes norteamericanos han resultado notables (nótese Let me in o The Departed), mientras en la mayoría de ocasiones dejan mucho que desear. Esta está dentro del segundo grupo. Contraband podría haber sido un thriller de acción bastante aceptable pero termina siendo un film típico, sin ritmo, mediocre y que solamente utiliza sus cartas para mostrarnos lo mismo de siempre, pero peor.
Contraband cuenta con un argumento pobre y una construcción de personajes que es de no creer. Whalberg sigue demostrando que su única actuación decente fue en Los Infiltrados y por su parte Kate Beckinsale tiene de hermosa lo que le falta de dotes interpretativos, aquí no hace nada destacable .  Del resto del reparto mejor ni hablar, algunos absurdos, otros inverosímiles. Contraband inicia frenéticamente pero termina terriblemente. Una de esas películas que terminas odiando tras su visionado y deseas haberte ahorrado sus minutos. Muy poco se puede rescatar (tal vez una que otra secuencia de acción), pero en definitiva no es recomendable y si la véis, advertidos estáis.



Chronicle (Poder sin límites)



Nota: 7/10

Por otra parte la que sí recomiendo ampliamente es Chronicle.

No esperaba gran cosa de ella pero terminé muy muy satisfecho. Chronicle consigue entretenerme, divertirme, engancharme. Paso un buen rato con la historia de estos 3 amigos que coinciden en el destino y obtienen poderes varios a través de algo que nunca comprendemos bien, pero no es el punto central de la trama. La forma en la que está grabada esta película al estilo documental le da un toque interesante y hasta cierto punto novedoso, y las actuaciones de los actores principales es realmente notable considerando que son sus primeras participaciones en la gran pantalla. La música también se deja ver al igual que varios aspectos técnicos.

Chronicle habla sobre el poder de la amistad, sobre el desafío de la vida, sobre la muerte, sobre las decisiones. Metafóricamente hablando la película nos habla sobre cómo el poder (en cualquier ámbito) puede transformar la vida de alguien. La soledad, la infelicidad, la monotonía de la vida son solo cuestiones y puntos que el film toca para subrayar el mensaje que manifiesta. Tal vez es manida la frase que el famoso tio Ben le dice a Peter Parker: “Detrás de un gran poder, hay una gran responsabilidad”, aquí queda demostrada plenamente cómo podemos jugar con algo ya visto antes, pero desde otra perspectiva… ¿Qué? ¿Otra de superhéroes? Sí, otra de esos adolescentes que adquieren poderes de maneras extrañas, pero desde una óptica totalmente diferente. Chronicle evoluciona con el pasar de los minutos.
Tal vez ciertos clichés no me dejan ponerle una mayor nota pero vale mucho, es una joyita de la ciencia ficción que todos deberían ver.

Spoiler:El final fue realmente brillante. Desde el duelo entre Andrew y Matt por las calles y edificios de Seattle hasta cuando este último llega al Tíbet. Un bello desenlace que no descompasa y desentona en ningún momento el ritmo que la película ha llevado. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...