Aqui les dejo mi lista de los titulos que mas espero para estos primeros meses del año:






















Nota: 6/10
Si bien el género del cómic está tomando cada vez más adeptos e influencia en los últimos años y también popularidad en la cultura pop, hay que reconocer que aún falta mucho por reconocerlo como un género solvente y bien encasillado, aunque hay títulos notables que se ganan el aprecio de más de uno. El reciente film de Edgar Wright, Scott Pilgrim vs the World tomado del cómic Scott Pilgrim de Bryan Lee O Malley logra hacerse hueco con una inteligencia sutil en el apreciado mundo del cómic transportado a la gran pantalla.
La historia está ambientada en Toronto, Ontario, Canadá, donde Scott Pilgrim (Michael Cera), un joven canadiense de 23 años bajista de la banda "Sex Bob-omb" que acaba de conocer a la mujer de sus sueños Ramona Flowers, pero para ganar su corazón debe luchar y vencer a sus siete malvados ex-novios.
Razones para ver la película hay muchas: gustará a aquellos que deseen ver una propuesta fresca, entretenida, cambiante y rítmica y podrá dejar indiferentes a otro sector que reclame una estructura más centrada y menos des complicada. Scott Pilgrim tiene a su favor el ser un film ameno, que marca un estilo propio y viaja sin encasillarse en la monotonía a lo largo del metraje; film vivaz y ágil que entretiene con referencias culturales actuales, y aplica recursos de comicidad que surten un efecto agradable y divertido. Posee una destacada dirección y un guion provisto de ingenio, muy moderno y corrient
e (aunque con unos cuantos fallos). Las peleas presentes en la cinta están bien logradas también, Scott Pilgrim se destaca por la originalidad que posee al momento de enfrentar cada ex novio, donde las batallas son chispeantes y gozan de una adrenalina pura, aquí hay que aplaudir el trabajo de edición y el sonido, que conjuntamente logran marcar y mantenerle el sentido al film; además los efectos visuales y el diseño de producción tambien se destacan dentro de la parte técnica.
Eso por el lado bueno, pues la película a pesar de demostrar aspectos cambiantes y giros inesperados en la historia, carece de una propuesta más sobria y eficaz; usa ciertos recursos efectistas que se repiten durante todo el metraje los cuales pueden causar cierto desdén y fastidio; su desenlace además peca de ser muy extendido y enmarcado en la idea de sorprender, además de que olvida ciertos aspectos importantes que no se pueden obviar. Y hablando de esa rapidez con la que suceden las cosas y la combinación interactiva de las escenas, estas pueden provocar un golpe brutal e insoportable a algunos (capaz e hacerles perder el hilo y por ende el sentido a la historia) o puede parecer a otros una interesante propuesta visual, lastimosamente en mi caso fue lo primero, terminé saturado de tanto derroche de efectos de pantalla. Luego el argumento aborda en momentos que no eran necesarios de explotar y que se pudieron aprovechar de mejor manera en otras partes.
Pero a pesar de todo Scott Pilgrim vs The world es un film que sabe introducirse en la demanda actual de los cines con una marcada propuesta dirigida a entretener (incoherentemente ha recaudado por debajo de su presupuesto) y ganará adeptos con el tiempo; film agradable, pero carente de consistencia. ¿Recomendable? Sí.
Vayamos por partes. La película maneja un buen ritmo de principio a fin, el cual es constante a lo largo de su desarrollo. Tiene a su favor el contar con un buen apartado técnico, incluyendo una acertada ambientación de la ciudad donde ocurren los asaltos. The Town se inmiscuye con salvedad en la personalidad de ladrones profesionales, nos presenta sus pasados, sus conflictos personales (centrándose especialmente en la relación de Jeremy Renner y Ben affleck como dos buenos amigos), sus temores e indaga principalmente en una relación sentimental fruto de uno de los asaltos. The Town crea una atmósfera interesante que encaja bien con la simetría del largometraje y lo vuelve entretenido. El film retrata a hombres con sentimientos, solos, tristes, preocupados, humanos, sí, ladrones, pero con alma.
Dirigida con buen pulso; The Town confirma el talento detrás de cámara de Affleck.
Para los actores es uno de los premios más importantes, y en los últimos años se han convertido en una clara vaticinadora para los premios Oscar; hablo de los Screen Actors Guild Awards (SAG). Hoy en la mañana se han dado a conocer el nombre de los intérpretes nominados en las cuatro categorias actorales y ademas a las películas que optarán por el reconocimiento de mejor elenco. Se registraron una que otra sorpresa: 
MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA








Película inteligente, encantadora, única, idílica, pero llena de poesía y arte… Amelie, una obra imperdible, imposible no visionarla…

¿Qué nos dicen estos premios? Pues mucho y poco a la vez. Como bien dije, se han convertido en una prestigiosa sede de premiaciones, pero no son la última palabra. Lo que sí nos advierte es que ha empezado una lucha abierta entre las candidatas a mejor film. The Social Network con este premio tiene asegurada su nominación a mejor film en los Oscar (en los últimos diez años así ha sido), ahora todo dependerá de la avalancha de asociaciones de críticos que emitirán sus veredictos durante las próximas semanas, y de allí solo restará sacar conclusiones y esperar lo que suceda finalmente el 25 de Enero, fecha en la que nos sentaremos a escuchar los nominados a los premios de la Academia.
La trama se centra en el trabajo de un escritor oculto (interpretado por Ewan McGregor) que debe transcribir y dar coherencia y sentido narrativo a las memorias del ex primer ministro del Reino Unido Adam Lang (interpretado por Pierce Brosnan) que se ve envuelto en una acusación de crimen contra la humanidad. La película indagará en los hechos pasados del ex primer ministro para dar con el fondo de toda la especulación y conocer la verdad.
suspenso subjetivo de una manera muy atractiva y a la vez convincente. Pero a la película no habría que juzgarla solo por lo entretenida que resulta ser, sino también por la historía que presenta. Un argumento sólido y brillante es lo que consigue mostrarnos Polanski y Harris (el propio autor de la novela en la cual se basa la obra), llenado de dialogos intensos, bien coherentes e inteligentes. Irreversible a cualquier cuestión, El Escritor fantasma fluye con un ritmo bien equilibrado. Sencillamente admirable.
El resultado final es elegante. Una bocado de buen cine para aquellos que piensan que si se mezcla politica en un film el resultado puede parecer fastidioso y aburrido; y no digo que no sea así, lastimosamente tenemos conocidos ejemplos, pero El Escritor fanstma es valedera y genial en su propuesta, diferente, hábil y bien realizada... Altamente recomendable.


su vez traerán arrepentimiento. Rabia habla sobre una historia de amor desgraciada por el infortunio, un amor presente durante todo el metraje que se enciende con normalidad en la primera parte y avanza hasta un algo esperado, pero igualmente chocante desenlace. Además de esta premisa principal, Rabia retrata otros problemas, que bien pueden ser tomados como alicientes extras, pero que al entretejerse en su conjunto logran una destacable muestra; así son las apariencias de un matrimonio oxidado, el abuso sexual hacia la sirvienta inmigrante, la discriminación mostrada en un inicio, entre otros.